Construir “el yo” a través de un avatar
El “yo” que la gente joven construye y reconstruye está expuesto a una remodelación continua asociada a la auto-representación en contextos de ocio, mediados por instrumentos digitales y dispositivos móviles. Por ejemplo, en una red social como Facebook, los adolescentes están claramente expuestos a otros cuando construyen su perfil, incluso si es un entorno privado. Aunque se trata de un espacio definido tan personal, que eligen una red específica porque sus amigos están involucrados en ella, y desde ese momento en que se hace pública. Tener en cuenta a una audiencia, implícita o explícitamente, como ocurre cuando se escribe para Internet, convierte en público lo que hace unos años era privado .
En este marco es especialmente relevante el concepto de avatar, el puente a la realidad virtual construido y vivido en un mundo simulado. Permite un intercambio continuo entre espacios reales y virtuales asociados a diferentes modos de representación que en ocasiones se reflejan en este avatar y que se sustentan en una red pública a través de múltiples combinaciones. El avatar, sin embargo, no se presenta de forma aislada, sino en el contexto de ciertas historias a partir de las cuales se construye el significado.
Ciberdrama y realidad virtual
La exploración de los avatares puede ser relevante cuando exploramos las narrativas en el ciberespacio, un buen ejemplo puede ser el juego de los Sims. Por ejemplo, permite interpretar las actividades de los participantes durante el juego, a través de la construcción de mundos sociales, y expresar sus opiniones utilizando discursos multimodales, tanto sobre el juego en sí como sobre el mundo figurado involucrado en esas actividades. Esa nueva realidad virtual en las que se reconstruyen las relaciones sociales, permite mostrar aspiraciones y deseos.
A medida que los jugadores participan en contextos de juegos digitales , se convierten no solo en autores de texto sino de sí mismos, construyendo nuevos yoes a través de la interacción social. Desde esta perspectiva, Los Sims comienza a cambiar el concepto de videojuegos. La gente no trata de vencer al resto de jugadores, sino de superar los desafíos que implica el juego; Además, todos los jugadores pueden moverse en la misma dirección. Progreso durante el juego está relacionado con la construcción de mundos sociales , él juego permite una vida social.