Arte y creación en Matadero de Madrid
Nos acercamos a Instagram o Vine, aplicaciones móviles desde la que se ha generado una red social. Las combinamos on otras que se distribuyen gratuitamente a través de iTunes y Google Play. De este modo buscamos facilitar la creación acercándonos a la herencia cultural y al arte interactivo. Interpretaremos los espacios que nos rodean, el privado y el colectivo, con la ayuda de la cámara fotográfica del iPad. Veremos que hay muchas lecturas posibles a través de la fotografía, el vídeo y, sobre todo, el interés de compartirlas. Estas son nuestras tareas en los talleres que organizamos a través de INTERMEDIAE en el Matadero de Madrid.
Aquí están algunas actividades concretas algunas de las actividades que se realizan en los talleres DIGITAL KIDS DE INTERMEDIAE:
- Crear obras de arte que se observan en la pantalla de un iPad,
- Explorar y recrear el espacio cotidiano.
- Dialogar y reflexionar sobre el entorno que nos rodea, para fijarlo y reconstruirlo a través de imágenes.
- Compartir esas imágenes a través las redes sociales, construyendo pequeñas historias.
Estos sitios Web muestran algunas de las producciones de la gente joven que ha asistido a los talleres. Podemos acercanos a ellas tanto desde el ordenado como desde el movil. Utilizamos Iconsquare y VineViewer, dos plataformas que muestran las producciones que hemos etiquetado #instateens14-
Instateens 14 en Vine
Instateens14: comunicarse a través de imágenes
También en Vimeo pueden encontrarse numerosos ejemplos.
Sólos
Asia, Alicia y Alejandra en Matadero
En téminos generales, este taller forma parte de un proyecto más amplio del Grupo Imágenes, Palabras e Ideas de la Universidad de Alcalá, que busca estrategias para que las personas, especialmente los jóvenes, sean productores activos ante los mensajes que mandan los medios de comunicación digital.
Las metas son:
- Explorar el espacio, para favorecer el desarrollo de procesos creativos relacionados con el arte digital.
- Facilitar procesos de participación cívica y comunitaria a partir de la fotografía
- Contribuir al desarrollo de una alfabetización digital entre la gente joven, relacionada con un uso consciente de los lenguajes que se utilizan, especialmente, escrito, audiovisual.
Junto a los niños, niñas y jóvenes inscritos, participan investigadores y estudiantes de la Universidad de Alcalá en situaciones de pequeño y gran grupo. Equipados con un iPad por pareja (aportados por la organización) y muchas ideas, generadas en los grupos, recrearán y compartirán sus producciones a través de las redes sociales.